OBRA DE ÁNGELES TERÁN (mural)
Según Kafka, la soledad humana es ante todo obra del mismo hombre. También ocurre que esa espantosa singularidad que le aprisiona en su quimera y le separa del mundo, la siente el hombre vivo como una condición inevitable de su ser, una especie de maldición externa, de obligación o de fatalidad.
en tal caso, con una conciencia sufridora y humana, se encaja en un cuerpo y en su destino que le limitan. Igual que Gregorio Samsa se transforma en un ciempiés, el protagonista de EL PUENTE es un puente.
Yo era, rígido y frío, un puente que salvaba un abismo. La punta de mis pies se hundía de un lado, y del otro mis manos se aferraban a la tierra.... Yo estaba, pues, allí y esperaba; y estaba obligado a esperar. Sin desplomarse, un puente, una vez tendido,no podría dejar de ser un puente.
1 comentario:
quizás no pensamos demasiado en ello. Pero usamos puentes animicos y de todo tipo a diario y en miles de ocasiones para comunicarnos. Debemos querer y amar a los puentes de todo tipo con más énfasis. En pocas ocasiones dividen. Siempre unen..completan..mejoran nuestras vidas.
Publicar un comentario